Soledad no deseada: Cómo entenderla y transformarla

soledad no deseada

¿Qué es la soledad no deseada?

Soledad no deseada: carencia involuntaria de compañía.
Cuando te sientes solo en el mundo, sin abrazos y sin personas con las que poder hablar y compartir.

Pensamientos en bucle que te dicen que a nadie le importas y que acabarás solo.

Según estudios, la soledad no deseada produce ansiedad, insomnio, tristeza e incluso puede llevar al suicidio. El porcentaje en jóvenes de 18 a 35 años ha subido mucho desde la pandemia.

Tipos de soledad: Más allá de estar solo

Soledad en pareja y en familia

Existe también mucha soledad en la pareja y en nuestra familia.
No expresar lo que sientes o qué quieres por miedo a que te rechacen y perderlos, olvidando así quién eras.

Soledad en amistades y en la sociedad

Estar en amistades sin conexión, solo por pertenecer a un grupo o rebaño, perdiendo tu verdad, porque socialmente estaba mal visto ser diferente.

La ilusión de la felicidad en redes sociales

Cuando te comparas y ves en Instagram a personas en una búsqueda compulsiva de fiestas y cenas… ¿te crees que son felices? Te aseguro que NO.

Cómo cambiar tu relación con la soledad

«Porque si estás sol@ creando, no estás solo.»

En cambio, si te quejas todo el día de «qué solo estoy» o «no tengo a nadie», la gente se escapará despavorida. Los hijos se irán de casa, y algunos amigos desaparecerán, es ley de vida.

¿Te imaginas? «Vamos a visitar a la tía Conchi porque nos da pena, con una planta.»
Qué triste, ¿no?

¿No sería mejor visitarla porque es sabia y nos enriquece su compañía?

Cómo disfrutar de la soledad

«La soledad es peligrosa. Es adictiva. Una vez que te das cuenta de cuánta paz hay en ella, no quieres lidiar con la gente.»
— Jung

¿Sabías que las grandes cosas se han hecho en soledad?

No se trata de encender la televisión todo el día.

Puedes escribir, cantar, meditar, pintar.

Disfrutar de tu compañía, ser tu amig@.

La plenitud de conocerte a ti mism@. En soledad es amarte a ti.

Pensar: «Qué buen amigo tengo aquí dentro, que me acompaña. Me anima.»

Ejercicios para transformar la soledad en bienestar

1. Descubre el poder de tu propia compañía

Céntrate en todo lo que puedes hacer sol@. Es entonces cuando aparece alguien que enriquece tu mundo. Solo así te aseguras de que ese alguien es compañía de verdad. No os necesitáis, no rompe la riqueza de tu soledad.

2. Cambia tu percepción sobre los demás

Te invito a que mires a tu alrededor: compañer@s de trabajo, vecin@s, desconocid@s…
Y que interiormente sonrías por su existencia.

3. Di tu verdad

Ten el valor de decir NO cuando es NO, aunque te tiemblen las piernas.

Y , cuando sea un .

Si los otr@s no lo aceptan, no es tu problema.

Si rechazan tu verdad, es que nunca te amaron.

Feliz SAN VALIENTÍN

Porque eres valiente. 💙

Comparte este artículo:

Artículos relacionados:

Da el primer paso

Después de caminar sol@ no hay nada más bonito que caminar acompañad@. Es el tiempo de compartir.

Encuentra un compañer@ de vida y disfruta del viaje