Introducción
Gracias a Dios, al universo o a la vida, el concepto de pareja ha evolucionado con el tiempo, dejando atrás la idea de un único modelo de relación. Hoy en día, existen diversas formas de amar y tipos de relaciones de pareja que se adaptan a las necesidades y valores individuales.
Diferentes tipos de AMOR
– Amor hacia uno mismo
El amor más importante es hacia un@ mismo. Vivimos en una sociedad muy vacía en autoestima y en autorespeto. La autoestima verdadera es estar más o menos bien en casi todas las facetas de tu vida. Hoy en día, la autoestima está basada en la imagen, y cuando la atracción se termina, viene la frustración.
«Si te ocupas de ti, y te ocupas de tener la mejor vida que puedas tener y desarrollarte, no te hará falta seducir. Las personas se acercarán por quién eres tú.»
– Amor a la vida
Si me levanto quejándome, con mal humor, es que no estoy apreciando la vida. Tienes 24 horas para crear tu vida. Cada día es un regalo.
«El amor son pequeñas cosas.» «La vida tiene vida.»
– Amor a los demás
Respeto, generosidad, aceptación. Te acepto exactamente como eres.
«Te dejo ser» y «eres único.»
Lo que NO es amor
Suplir una carencia o creer que encontrar una pareja te va a solucionar la vida. Seducir o fingir ser alguien que no eres.
El miedo a estar sol@ o desesperad@. En esos casos, es mejor no estar en pareja.
Una buena señal es conocer a alguien que te gusta y pensar: «con lo bien que estaba… y ahora…»
«Las relaciones no funcionan en España, el 50% son segundas parejas.»
Vivimos buscando para llenar un vacío, y a eso lo llamamos amor. Los deseos, el apego ansioso y las expectativas crean un círculo vicioso adictivo.
Diferentes formas de amar
«Cada relación es una obra de arte única e irrepetible, que a su vez son únicas e irrepetibles.»
(David Testal)
Dos personas que se han encontrado en ese momento del tiempo.
– Pareja convencional y matrimonio
«Lo bueno que tiene la pareja convencional es que no te puedes escapar. Vamos a llegar hasta el final. La persona que has elegido habla de ti.»
(Jordan Petersen)
Es imprescindible, aunque podamos cambiar en el tiempo, que un@ sienta que el amor es para toda la vida, que sientas que quieres amarl@ eternamente. Si no es así, mejor no empezar, no compensa.
– Pareja y no amantes (No sexo, o poco)
Si el sexo y el amor van juntos, es maravilloso. Pero también hay alianzas muy duraderas porque son un equipo en todos los demás ámbitos de la vida, y les va bien, les funciona. No les compensa separarse y siguen queriendo ser pareja porque saben que la pareja va más allá del sexo.
Saben reconocer que lo único que les pasa es que ya no tienen deseo el uno por el otro, pero quieren seguir siendo un equipo.
«Es que sin sexo no es ser una pareja.» ¿Y por qué no? Si a ti te va bien, ¿por qué dejarse llevar por los prejuicios de lo que se supone que tiene que ser?
– Parejas de fin de semana o vacaciones
«Después del coronavirus muchas parejas se separaron, pero otras se reencontraron.»
No hace falta convivir para comprometerse, aunque también el no convivir puede esconder la falta de compromiso o miedo a repetir malas experiencias del pasado. Estudios confirman que en este tipo de relación la dopamina sube, sintiendo la emoción de ser novios otra vez.
«El amor romántico es imprescindible.»
(Jon Goodman)
– Parejas abiertas y poliamor
Unión libre donde, desde el respeto más profundo y una comunicación honesta, ambas partes consideran que cada uno puede tener relaciones íntimas fuera de la pareja sin considerar esto como una infidelidad.
«Una nueva oportunidad para salir de la zona de confort, vivir nuevas experiencias y disfrutar de una mayor libertad.»
Posdata:
«Que vuelvas a ser niñ@, y mires a los ojos, inocente y confiado,
Que tu energía toque el corazón de las personas.»